Participación social en salud

En el Instituto Oncológico Ospedale, estamos convencidos que los pacientes y sus familias tienen un papel fundamental en la construcción de un sistema de salud más humano, transparente y eficiente. Por eso, promovemos la Participación Social en Salud como un derecho y una herramienta clave para el mejoramiento continuo de nuestros servicios.

¿Qué es la participación social en salud?

Es un derecho fundamental mediante el cual las personas, familias y comunidades intervienen activamente a través de diferentes espacios sociales e institucionales, en la planeación, ejecución, evaluación y control de las políticas y servicios de salud.

La Resolución 2063 de 2017 define las estrategias para garantizar el derecho a la participación social en salud, el fortalecimiento de la ciudadanía y la generación de mecanismos y condiciones para ejercer la participación.

Formas de participación en salud (Decreto 1757 de 1994)

  • Participación social, es el proceso de interacción social para intervenir en las decisiones de salud respondiendo a intereses individuales y colectivos para la gestión y dirección de sus procesos, basada en los principios constitucionales de solidaridad, equidad y universalidad en la búsqueda de bienestar humano y desarrollo social. La participación social comprende la participación ciudadana y comunitaria, así:
    • Participación ciudadana, es el ejercicio de los deberes y derechos del individuo, para propender por la conservación de la salud personal, familiar y comunitaria y aportar a la planeación, gestión, evaluación y veeduría en los servicios de salud.
    • Participación comunitaria, es el derecho que tienen las organizaciones comunitarias para participar en las decisiones de planeación, gestión, evaluación y veeduría en salud

Mecanismos de participación social en salud

  • Asociación de usuario
  • Comité de participación comunitaria
  • Veedurías ciudadanas